Avisos
Vaciar todo
RESUELVE TUS DUDAS
Violencia de género en parejas menores y jóvenes
1
Respuestas
2
Usuarios
0
Reactions
1,921
Visitas
0
16/06/2023 11:45 am
Topic starter
¿Cuáles son las características de la violencia de género entre parejas adolescentes? ¿Cómo se intervienen estás situaciones?

Esta publicación ha sido modificada el hace 2 años por Nazaret Martínez Elena
La violencia de género entre parejas adolescentes es un fenómeno complejo que presenta características particulares en comparación con la violencia de género en parejas adultas. Estas características pueden variar, pero generalmente incluyen aspectos como el control, la manipulación emocional y la intimidación. Algunas características comunes de la violencia de género entre parejas adolescentes son:
- Control y dominación: El agresor busca controlar a su pareja adolescente mediante el uso de la intimidación, la coerción o la manipulación emocional. Puede imponer reglas y limitaciones en la vida de la víctima, como controlar sus actividades, amistades o acceso a las redes sociales.
- Violencia emocional: La violencia emocional es frecuente en estas relaciones, y se caracteriza por insultos, humillaciones, amenazas o chantajes emocionales.
- Violencia física: Aunque menos común que en parejas adultas, la violencia física también puede estar presente. Puede manifestarse en empujones, golpes, u otros actos de agresión física.
- Tecnología y redes sociales: Las nuevas tecnologías y las redes sociales juegan un papel importante en la violencia de género entre parejas adolescentes. El agresor puede utilizar estas herramientas para acosar, difamar o controlar a su pareja, a través de mensajes de texto, publicaciones humillantes o el control de sus cuentas en línea.
- Violencia emocional: La violencia emocional es frecuente en estas relaciones, y se caracteriza por insultos, humillaciones, amenazas o chantajes emocionales.
- Violencia física: Aunque menos común que en parejas adultas, la violencia física también puede estar presente. Puede manifestarse en empujones, golpes, u otros actos de agresión física.
- Tecnología y redes sociales: Las nuevas tecnologías y las redes sociales juegan un papel importante en la violencia de género entre parejas adolescentes. El agresor puede utilizar estas herramientas para acosar, difamar o controlar a su pareja, a través de mensajes de texto, publicaciones humillantes o el control de sus cuentas en línea.
El perfil del agresor adolescente puede variar, pero suele presentar características como inseguridad, baja autoestima, falta de habilidades para manejar conflictos de manera saludable, y haber sido testigo o haber experimentado violencia en el hogar. La víctima, por su parte, puede mostrar rasgos de sumisión, miedo, aislamiento social y baja autoestima.
La incidencia de la violencia de género en parejas adolescentes es preocupante. Los estudios muestran que un porcentaje significativo de adolescentes experimenta algún tipo de violencia en sus relaciones de pareja. Esto resalta la importancia de intervenir de manera adecuada para prevenir y abordar este problema.
Los profesionales que trabajan en estas situaciones, como psicólogos, trabajadores sociales o educadores, deben ser sensibles a las necesidades y particularidades de los adolescentes. Es fundamental brindar un entorno seguro y confidencial para que los jóvenes puedan hablar abiertamente sobre sus experiencias. Las intervenciones deben enfocarse en el empoderamiento de la víctima, promover la conciencia sobre los derechos y la igualdad de género, y brindar herramientas para el manejo de conflictos y relaciones saludables.
Además, es importante fomentar la educación y la prevención en las escuelas, proporcionando programas de educación afectivo-sexual que incluyan la prevención de la violencia de género. También se deben establecer canales de denuncia y apoyo, tanto en las instituciones educativas como en las comunidades, para que los adolescentes puedan buscar ayuda cuando sea necesario.
Últimas noticias sobre mediación e intervención con menores
La Ley Orgánica 1/2025: Transformando la Mediación en España
El 3 de abril de 2025 se marca un hito en el ámbito de la mediación en España con la...
El impacto del trauma en la infancia y cómo abordarlo desde la intervención psicosocial
El trauma en la infancia es una realidad que puede afectar significativamente al desarrollo emocional, social y cognitivo de los...
Ofertas de empleo para técnicos/as de educación y trabajadores/as sociales
Se buscan perfiles de técnicos de educación y trabajo social