Avisos
Vaciar todo
RESUELVE TUS DUDAS
Adicciones con y sin sustancia en menores y jóvenes
1
Respuestas
2
Usuarios
0
Reactions
2,289
Visitas
0
16/06/2023 11:46 am
Topic starter
¿Qué pautas se deben aplicar en el uso de los dispositivos electrónicos por parte de los menores? ¿A qué edad deben disponer de teléfono móvil? ¿A qué edad pueden acceder a las redes sociales?

Esta publicación ha sido modificada el hace 2 años por Nazaret Martínez Elena
Los expertos no tienen una respuesta única sobre cuáles deben ser las pautas para el uso de dispositivos electrónicos por parte de los menores. Sin embargo, existen algunas directrices generales que se consideran útiles para asegurar un uso seguro y saludable de los dispositivos electrónicos por parte de los niños y adolescentes. A continuación tienes algunas recomendaciones comunes:
- Establecer límites de tiempo: Es importante establecer límites de tiempo para el uso de dispositivos electrónicos. Se sugiere que los niños y adolescentes tengan un equilibrio saludable entre el tiempo que pasan frente a las pantallas y otras actividades como el estudio, el ejercicio físico, las actividades al aire libre y las interacciones sociales en persona.
- Supervisión y acompañamiento: Los padres deben supervisar el uso de los dispositivos electrónicos por parte de los menores y estar disponibles para responder preguntas y brindar orientación. Es importante tener conversaciones abiertas sobre el uso responsable de la tecnología y los posibles riesgos en línea.
- Contenido adecuado a la edad: Es esencial asegurarse de que los menores accedan a contenido apropiado para su edad. Esto implica utilizar herramientas de control parental y configurar filtros de contenido para evitar el acceso a material inapropiado o perjudicial.
- Uso en lugares comunes: Se recomienda que los dispositivos electrónicos se utilicen en áreas comunes de la casa, como la sala de estar, en lugar de permitir el uso individual en habitaciones privadas. Esto facilita la supervisión y el monitoreo del contenido al que los niños están expuestos.
- Supervisión y acompañamiento: Los padres deben supervisar el uso de los dispositivos electrónicos por parte de los menores y estar disponibles para responder preguntas y brindar orientación. Es importante tener conversaciones abiertas sobre el uso responsable de la tecnología y los posibles riesgos en línea.
- Contenido adecuado a la edad: Es esencial asegurarse de que los menores accedan a contenido apropiado para su edad. Esto implica utilizar herramientas de control parental y configurar filtros de contenido para evitar el acceso a material inapropiado o perjudicial.
- Uso en lugares comunes: Se recomienda que los dispositivos electrónicos se utilicen en áreas comunes de la casa, como la sala de estar, en lugar de permitir el uso individual en habitaciones privadas. Esto facilita la supervisión y el monitoreo del contenido al que los niños están expuestos.
Respecto a la edad adecuada para disponer de un teléfono móvil y acceder a las distintas redes sociales, no hay una respuesta única y definitiva. Estas decisiones deben basarse en el desarrollo individual de cada niño y en la madurez emocional y cognitiva que demuestren. Algunos expertos sugieren que la edad recomendada para tener un teléfono móvil puede ser alrededor de los 12 o 13 años, pero esto puede variar según las circunstancias y las necesidades específicas de cada familia.
En cuanto a las redes sociales, muchas plataformas tienen restricciones de edad mínima establecidas en sus términos de servicio. Por ejemplo, Facebook e Instagram requieren que los usuarios tengan al menos 13 años de edad. Sin embargo, incluso cuando se cumple la edad mínima, es importante considerar otros factores, como la capacidad del niño para comprender y manejar los riesgos asociados con las redes sociales antes de permitirles el acceso. Es recomendable que los padres evalúen estas decisiones en consulta con sus hijos y tomen en cuenta las recomendaciones de expertos y las políticas establecidas por las plataformas en cuestión.
Últimas noticias sobre mediación e intervención con menores
Mapear el conflicto: la brújula del mediador o mediadora eficaz
Cuando una persona se pierde, lo primero que necesita es un mapa, por eso en mediación es fundamental mapear el...
Dar permiso para crecer: Cómo cultivar la autonomía
La autonomía no es un rasgo que simplemente aparece con la edad. Es una competencia que se aprende, se acompaña...
WEBINAR 26/06 – 𝐃𝐞𝐥 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐨 𝐥𝐞𝐠𝐚𝐥 𝐚 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐚́𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥: 𝐑𝐞𝐭𝐨𝐬 𝐲 𝐜𝐥𝐚𝐯𝐞𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐥𝐚 𝐋𝐞𝐲 𝟏/𝟐𝟎𝟐𝟓
𝑻𝒆 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒆𝒔𝒂 𝒍𝒂 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝒔𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂 𝒑𝒓𝒐𝒇𝒆𝒔𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍.ᐣ La EIM – Escuela Internacional de Mediación organiza un webinar gratuito donde abordaremos...