Avisos
Vaciar todo
RESUELVE TUS DUDAS
Justicia juvenil e intervención educativa con menores infractores
1
Respuestas
2
Usuarios
0
Reactions
2,289
Visitas
0
16/06/2023 11:42 am
Topic starter
Reinciden mucho los menores infractores? ¿Cuáles son los factores más determinantes en la reincidencia delictiva en menores?

Esta publicación ha sido modificada el hace 2 años 2 veces por Nazaret Martínez Elena
La reincidencia de los menores infractores en la comisión de delitos es un tema complejo y multifactorial. Existen diferentes estudios sobre la reincidencia en España, y aunque los datos pueden variar de unos estudios a otros, la tasa de reincidencia en menores infractores puede oscilar entre el 30% y el 50% en España. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos datos son aproximados y pueden variar dependiendo de diversos factores, como el tipo de delito, la edad del menor, el entorno familiar y social, entre otros.
En cuanto a los factores de riesgo más determinantes en la reincidencia delictiva en menores, se pueden mencionar los siguientes:
- Entorno social desfavorable: Un entorno familiar conflictivo, falta de apoyo emocional, abuso o negligencia, y la exposición a compañeros delincuentes pueden aumentar la probabilidad de reincidencia.
- Historial delictivo previo: Los menores con antecedentes delictivos tienen mayor probabilidad de reincidir.
- Falta de educación y empleo: La falta de acceso a la educación y la dificultad para encontrar empleo pueden aumentar la vulnerabilidad de los menores infractores, lo que a su vez incrementa la probabilidad de reincidencia.
- Consumo de drogas y alcohol: El abuso de sustancias puede influir negativamente en el comportamiento de los menores infractores y aumentar la probabilidad de reincidencia.
- Escasa participación en programas de intervención: La falta de participación en programas de rehabilitación y reinserción puede disminuir las oportunidades de cambio y aumentar la probabilidad de reincidencia.
- Historial delictivo previo: Los menores con antecedentes delictivos tienen mayor probabilidad de reincidir.
- Falta de educación y empleo: La falta de acceso a la educación y la dificultad para encontrar empleo pueden aumentar la vulnerabilidad de los menores infractores, lo que a su vez incrementa la probabilidad de reincidencia.
- Consumo de drogas y alcohol: El abuso de sustancias puede influir negativamente en el comportamiento de los menores infractores y aumentar la probabilidad de reincidencia.
- Escasa participación en programas de intervención: La falta de participación en programas de rehabilitación y reinserción puede disminuir las oportunidades de cambio y aumentar la probabilidad de reincidencia.
Es importante tener en cuenta que estos factores no determinan por completo la reincidencia en todos los casos, ya que cada situación es única y puede estar influida por diversos factores individuales y contextuales y es de vital importancia implementar programas efectivos de rehabilitación y reinserción social para los jóvenes infractores.
Últimas noticias sobre mediación e intervención con menores
Mapear el conflicto: la brújula del mediador o mediadora eficaz
Cuando una persona se pierde, lo primero que necesita es un mapa, por eso en mediación es fundamental mapear el...
Dar permiso para crecer: Cómo cultivar la autonomía
La autonomía no es un rasgo que simplemente aparece con la edad. Es una competencia que se aprende, se acompaña...
WEBINAR 26/06 – 𝐃𝐞𝐥 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐨 𝐥𝐞𝐠𝐚𝐥 𝐚 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐚́𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥: 𝐑𝐞𝐭𝐨𝐬 𝐲 𝐜𝐥𝐚𝐯𝐞𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐥𝐚 𝐋𝐞𝐲 𝟏/𝟐𝟎𝟐𝟓
𝑻𝒆 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒆𝒔𝒂 𝒍𝒂 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝒔𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂 𝒑𝒓𝒐𝒇𝒆𝒔𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍.ᐣ La EIM – Escuela Internacional de Mediación organiza un webinar gratuito donde abordaremos...